LAS FIESTAS PATRIAS POR NUESTRA INDEPENDENCIA NACIONAL

El 28 de julio celebramos 201 años de la Independencia Nacional del Perú. ¿Por qué celebramos Fiestas Patrias?, en respuesta, se podría ensayar algunas muy elaboradas y complicadas, o simplemente el reflejo de lo que cada peruano siente, como por ejemplo, por la tradición y el orgullo de llevar la escarapela nacional en el pecho,  porque desde niño nos enseñaron con gestos a querer al Perú, con demostraciones como los desfiles escolares en distritos, provincias y departamentos a nivel nacional, con los concursos para ganar el sol radiante, con los recuerdos de los escolares de primaria y secundaria esforzándose en marchar de manera triunfante, elegantemente alineados, con paso firme al compás de la banda de la escuela, cantando el hermoso Himno Nacional, o desfilando al ritmo de la “marcha de banderas” y muchas más. Nuestros padres se esforzaban por darnos el mejor uniforme y zapatos para tan importante evento cívico nacional, que con los años, fue forjando ese sentimiento de amor a la patria libre y soberana, recordando esta fecha que, durante muchas batallas, peruanos ofrecieron su vida por la Independencia del Perú.

Durante los desfiles escolares conmemorando el 28 de julio, que alegría y júbilo en general era ver a padres e hijos, familiares y vecinos, todos disfrutando atestiguar el paso de sus queridos niños, rindiendo este noble homenaje; después, en casa, disfrutar de un rico almuerzo tradicional sea del Norte, Centro, Sur, Costa, Sierra o Selva, degustando de la rica y diversa gastronomía de la cual también nos sentimos orgullosos pues es un legado.

En los colegios se realizaban previamente actuaciones y discursos, en recuerdo de las gestas de aquellos valerosos libertadores y valientes peruanos, así como se conmemoraba también la hidalguía de otros vecinos de América del sur que se sumaron a las batallas de libertad, todos excelsos personajes que ofrendaron su vida por un país libre y soberano, como fue el caso de la naciente República del Perú.

Es así que siguiendo esa tradición, el 29 de julio se lleva a cabo la gran Parada Militar, en Lima, ciudad capital del Perú, mientras que en todas las capitales y departamentos donde se encuentren nuestras Fuerzas Armadas;  el Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea desfilan frente a la población, ratificando su lealtad al Perú y manteniendo su compromiso de defenderla hasta el sacrificio, por una república libre y soberana; siempre unidos bajo el sentimiento de amor a la patria hasta llegar al sacrificio; es así, que el Perú tiene esos días del calendario, tradicionalmente definidos como Fiestas Patrias.

Encontrar una definición de patria que refleje lo que cada peruano siente, es difícil de escribir pero si muy fácil de reconocer, entonces ¿qué es un patriota?, es quien deja un legado, y si es necesario, da su vida por el Perú.

Cada día muchos peruanos, patriotas o héroes silenciosos, que con su esfuerzo y dedicación van construyendo el futuro, dejan un legado generando trabajo, reduciendo la pobreza, contribuyendo a la sociedad peruana, haciéndolo de corazón a pesar que nunca esperan una recompensa, solo ver al Perú cada día más grande y libre de sus ataduras históricas como son el analfabetismo, falta de atención a los servicios básicos, educación, vivienda, salud, medios de comunicación. Aquellos patriotas tienen la capacidad  de generar un desarrollo sostenible para sus compatriotas, y los que deseamos seguir viviendo en esta tierra bendita llamada Perú, nos corresponde preservar los valores culturales, con libertad de pensamiento y respeto a leyes y normas, pues estas rigen a todos los peruanos, sin excepción, de acuerdo a la Constitución Política del Perú.

Entonces podríamos decir que, para celebrar las Fiestas Patrias, el Estado peruano tiene previsto los días festivos durante los cuales, todos los peruanos nos debemos el tiempo de reflexión, tiempo para rendir homenaje a todos aquellos quienes, con honor y gloria, entregaron su vida, por legarnos una patria libre e independiente.

Ser patriota denota sumar, construir, aportar al Perú; es un sentimiento de amor y entrega por el desarrollo comunitario de todos los peruanos, y nos toca, en el paso por nuestras vidas, hacerla grande y poderosa.

Autor: Coronel FAP (R) Ricardo Angulo Cabanillas.

Scroll al inicio