ESCUELA SUPERIOR CONJUNTA DE LAS FUERZAS ARMADAS REALIZÓ SIMPOSIO ‘ALTO CENEPA, 30 AÑOS DESPUÉS’

Lima, 21 de febrero de 2025.- La Escuela Superior Conjunta de las Fuerzas Armadas – Escuela de Posgrado (ESCOFFAA – EPG) organizó el simposio «Alto Cenepa, 30 años después: estrategia, diplomacia y legado de un conflicto», un evento de alto nivel que reunió a expertos en defensa para analizar el impacto estratégico y geopolítico del conflicto del Alto Cenepa, ocurrido entre enero y febrero de 1995.

El Viceministro de Políticas para la Defensa, César Torres Vega, en representación del Ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, tuvo a su cargo la inauguración del simposio. En su discurso, destacó la importancia de fortalecer y modernizar las capacidades disuasivas de las Fuerzas Armadas para mantenerlas a la vanguardia en la defensa de la soberanía nacional.

Durante el evento, se llevaron a cabo cinco conferencias magistrales a cargo de destacados especialistas:

«Recuperación de Tiwinza: contexto, desarrollo y consecuencias del combate» – Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército David Ojeda Parra.

«El poder aéreo en combate: misiones ofensivas y defensivas del combate» – Teniente General FAP Rodolfo García Esquerre.

«Del conflicto del Cenepa hasta la firma del Acta de Brasilia: la disuasión más eficaz» – Coronel FAP Ricardo Vilches Raa.

«El conflicto del Cenepa (pasado, presente y futuro de la Cordillera del Cóndor)» – Embajador Manuel Augusto de Cossío Klüver.

«Conflicto del Cenepa, 30 años después» – Congresista de la República, General de División Roberto Chiabra León.

Al término de cada conferencia, los ponentes recibieron un diploma de reconocimiento de manos del Director General de la Escuela Superior Conjunta de las Fuerzas Armadas, General de Brigada Gabriel Ángel Villarrubia Marcelo. En su discurso de clausura, el General Villarrubia resaltó la importancia de este espacio académico para extraer lecciones clave en materia de Seguridad y Defensa nacional.

El simposio permitió profundizar en un episodio crucial de la historia reciente del país. Se recordó que el 22 de febrero de 1995 marcó el punto culminante del conflicto del Alto Cenepa, tras el cual Perú consolidó su presencia en la frontera. Con la firma del Acta de Brasilia, Perú y Ecuador aceptaron la culminación del proceso de demarcación de los 78 kilómetros pendientes de frontera, reafirmando la vigencia del Protocolo de Río de Janeiro de 1942 y la soberanía peruana sobre la zona del Cenepa, incluyendo Tiwinza.

Con este tipo de iniciativas, la ESCOFFAA reafirma su misión de desarrollar competencias profesionales orientadas a fomentar la interoperabilidad y el accionar conjunto de las Fuerzas Armadas, en los niveles estratégico, operacional y táctico, contribuyendo así a la consecución de los roles estratégicos de la defensa nacional.

Scroll al inicio