El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) fue creado durante el segundo gobierno del Presidente de la República Manuel Prado Ugarteche, ingeniero civil quien fuera ardoroso defensor y propulsor de la modernización de la estructura de las Fuerzas Armadas. La creación del CCFFAA proporcionó, por primera vez, una estructura unificada de comando por lo que se lee en el Decreto Supremo Nº 002-GM/1 del 01 de febrero de 1957: “El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, depende directamente del Presidente de la República ya que es el escalón más alto del planeamiento y coordinación de las operaciones de las Fuerzas del Ejército, de la Marina y de Aeronáutica”.
El General de División Manuel Cossio Cossio fue designado primer Presidente del CCFFAA. En el inciso B.9 del artículo 3 del decreto supremo de creación, se permitía la ampliación de las funciones del CCFFAA, su misión principal fue la de asesorar al presidente de la República en los planes de defensa nacional y la dirección de la guerra, para lo cual se le encargó dos clases de tareas: una en el aspecto netamente de estrategia militar, como la organización de los teatros de operaciones, la preparación de los planes bélicos, al igual que el establecimiento y control de la ejecución de las misiones impuestas a los Comandantes, o la elaboración de directivas para la preparación de las fuerzas auxiliares que se emplearían en una guerra; y otra de carácter administrativo relacionado con la elaboración de planes administrativos, logísticos y de personal.
En 1979, el CCFFAA se integra al Sistema de Defensa Nacional por Decreto Ley 22653, y el 16 de julio de 1980 se promulga el Decreto Ley N° 23174, Ley Orgánica del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Posteriormente, el 27 de setiembre de 1987, se modifica la Ley Orgánica para el CCFFAA con la dación del Decreto Legislativo N° 440, dependiendo del Ministerio de Defensa que fuera creado por Ley N° 24654, el 31 de marzo de 1987.
El 11 de noviembre de 2002 se promulgó la Ley N° 27860 Ley del Ministerio de Defensa, variando la naturaleza del CCFFAA a órgano de línea, y el 20 de febrero del 2003, mediante Decreto Supremo n° 004-DE-SG, se aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa, variando nuevamente la estructura del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas así como el término “Jefe del CCFFAA” al Oficial General de División de Armas, Vicealmirante de Comando o Teniente General de Armas Comando y Combate en situación militar de actividad, designado por el Presidente de la República.
En el año 2008, el Jefe del CCFFAA aprobó la reestructuración del Estado Mayor Conjunto, así como la creación de la Escuela Conjunta (Superior) de las Fuerzas Armadas, junto con la intensificación de las operaciones en el VRAEM, los cuales son los principales logros que contribuyen a que esta institución se haya consolidado como el gran conductor estratégico militar de la Nación.
Actualmente esta institución tiene una naturaleza jurídica de órgano ejecutor, dependiente del Ministerio de Defensa. Su máxima autoridad es el Jefe del CCFFAA, General de Ejército Manuel Jesús Martín Gómez de la Torre Araníbar; y su misión institucional es “Planear, preparar, coordinar y conducir operaciones y acciones militares para garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial y apoyar el desarrollo nacional del Perú”.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas efectúa el planeamiento, preparación, coordinación y conducción de las operaciones y acciones militares conjuntas de las Fuerzas Armadas, en función de los objetivos de la Política de Seguridad y Defensa Nacional, a fin de garantizar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de la República.
Está compuesto por:
- Alto Mando: conformado por el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y el Inspector General.
- Órganos Consultivos: son los encargados de analizar aquellos asuntos trascendentales relacionados con el funcionamiento y desarrollo del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, asesorando en temas que le sean consultados por el Jefe del CCFFAA quien los convoca y preside.
- Órgano de Control Institucional: responsable del control gubernamental en el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, de conformidad con las normas del Sistema Nacional de Control. Está ubicado en el mayor nivel jerárquico de la estructura orgánica de la Institución.
- Órgano de Inspectoría: sus competencias se circunscriben a asuntos militares, operacionales y disciplinarios.
- Órganos de Administración Interna: son las divisiones y oficinas destinadas al planeamiento operativo conjunto en el nivel estratégico-militar, así como al asesoramiento y apoyo al cumplimiento de sus funciones sustantivas.
- Órganos de Línea: son los comandos operacionales y especiales, encargados de las operaciones y acciones militares conjuntas de su responsabilidad.
Sus roles estratégicos son:
- Garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial
- Participar en el orden interno
- Participar en el desarrollo nacional
- Participar en el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
- Participar en la política exterior.
Bibliografía:
Masterson, D. (2001). Fuerza Armada y Sociedad en el Perú Moderno: un estudio sobre relaciones civiles militares 1930-2000. Instituto de Estudios Político y Estratégicos.
Cavani, J. (Junio 2007). “Bases para la historia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas”. Revista del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Año 1, N°1.
Historia del CCFFAA. https://www.ccffaa.mil.pe/ccffaa/historia/
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (2018). Editado por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2056743/Libro%20Comando%20Conjunto.pdf.pdf